PUNTO 3
|
|
|
MIEMBROS INFERIORES |
||
Hueso |
Articulaciones |
Dibujo |
Cadera (hueso de
coxal) |
se une el hueso del muslo (fémur) con el de la pelvis |
|
Muslo (fémur) |
Es el hueso más largo del cuerpo,
además une el miembro inferior con el cuerpo, en la epífisis proximal la cabeza
del fémur se articula con el acetábulo de la pelvis y toma nombre de
Articulación de la cadera, y en la epífisis distal se articula con la rótula. |
|
Pierna |
está
conformada por la tibia y el peroné, esta se une en la parte proximal, la
cabeza del peroné y el cóndilo lateral por la articulación tibioperonea, y en
la parte distal de ambos huesos ayudan a la estabilización del tobillo con la
sindesmosis tibioperonea. |
|
Rodilla
(fémur y tibia) |
Esta permite la unión del fémur distal con la tibia proximal y la
rótula que forman la articulación de la rodilla, en ella se encuentra la
articulación femororrotiliana que conforma la tróclea femoral con la cara
articular de la rótula y la articulación femorotibial que es la unión de los
cóndilos laterales y medial del fémur y la tibia proximal. |
|
Tobillo (el peroné, la tibia y el astrágalo.)
|
está
formado por tres huesos tibia, peroné y astrágalo, estas forman la
articulación talo crural. |
|
Pie
(tarso, metatarso, falanges) |
Lo conforma los huesos naviculares, astrágalo, Calcáneo,
cuneiforme lateral, intermedio, medial, cuboides, Huesos metatarsianos (5) Falanges
(14) además comprende las articulaciones: articulación sabalar, articulación
Inter cuneiformes, articulación cune cuboidea, articulaciones tarsometatarsianas,
articulación talo navicular, articulación calcaneocuboidea, articulación cuneo navicular,
articulaciones Inter metatarsianas, articulaciones metatarsofalángicas
articulaciones interfalángicas proximales, articulaciones interfalángicas
distales.
|
|
MIEMBROS SUPERIORES |
||
Hueso |
Articulaciones |
Dibujo |
Escapula |
Su función es la de conectar el miembro superior con el tórax, hace
parte de los huesos planos y tiene forma triangular, consta de tres bordes superior,
medial y lateral. Este conecta con la articulación escapulotorácica que une desde
costilla 2° hasta la 7° con el borde medial. Y en la parte superior se une el
acromion con la clavícula formando la Articulación acromioclavicular. |
|
Clavícula |
Este
hueso hace parte de los huesos largos del cuerpo y su característica es que
tiene forma en s, la clavícula hace la función de unir el miembro superior
con el tórax. Su articulación esternoclavicular une la extremidad esternal de
la clavícula con el esternón, y la articulación acromioclavicular une la
escapula acromial y la extremidad acromial de la clavícula. |
|
humero |
Hace parte los huesos largos, la articulación que une el humero proximal
con la cavidad glenoidea de la escapula recibe el nombre de articulación
glenohumeral. Y en la parte humero distal se articula con el codo y se
conecta con el brazo. |
|
Codo |
la articulación húmero-cubital,
la húmero-radial y la radio-cubital superior. |
|
Antebrazo
|
Conforman el radio y el cubito que son dos huesos largos, estos se
articulan entre si con la Articulación radio cubital proximal y radio cubital
distal. |
|
Muñeca |
Se
dividen en dos hileras HILERA PROXIMAL: (están cerca a los huesos del
antebrazo) escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme. HILERA DISTAL:
(están cerca a los metacarpianos) trapecio, trapezoide, grande y ganchoso. Consta
de cuatro articulaciones Articulación
radio carpiana: Es la unión del radio distal con el escafoides y semilunar Articulación
medio carpiana: es la unión de la
hilera proximal y distal de la muñeca Articulación
carpometacarpiana: es la unión de la hilera distal con los metacarpos Articulación
carpometacarpiana del pulgar: es la unión del trapecio con el 1°metacarpiano |
|
Mano (metacarpianos) |
En ella encontramos huesos Falanges que son 14 y se dividen
proximal, medial y distal, también cuenta con 5 huesos metacarpianos. Las
falanges proximales articulan su base con la cabeza del metacarpo y esta
Articulación recibe el nombre de articulación metacarpofalángica, la cabeza
de la falange proximal se articula con la base distal y esta recibe el nombre
de Articulaciones interfalángicas proximal y la cabeza de la falange medial
se articula con la base de la falange distal y esta recibe el nombre de
Articulación interfalángica distal. |
|
Comentarios
Publicar un comentario